Tienda: Orompello N° 68, Concepción

_P238516

El Lapislázuli es una mezcla de minerales compuesta por lazurita, un aluminio silicato de sodio, que es el que le da el color azul. Además, la roca está conformada por otros minerales tales como la wollastonita y calcita, que corresponden a las zonas grises y blanquecinas comúnmente observadas en las muestras, y de pirita que suele darle un brillo metálico. (Barra et al, 2017)

El Lapislázuli es una roca Cacosilicatada cuyo color varía de azul intenso a celeste, las unidades de azul intenso son de mayor valor gemológico, el lapislázuli está constituido por los siguientes minerales: Lazurita, Haüyna, Diópsido, Escapolita, Calcita, Plagioclasia, Afghanita, Allanita, Tremolita, Epidota, Siderita, Opacos. La variedad del azul intenso al celeste presentan mineralogía similar y sólo difiere la proporción de ellos. (Cuitiño L, 1986)

En Chile, fue declarada piedra nacional en 1984, posteriormente en 1993 fue reemplazada por la Combarbalita (Fernández E, 2015)

El oficio de lapidar, o lapidación es el de dar forma a las piedras, la piedra lapislázuli, es una piedra semipreciosa, se encuentra en su estado natural en forma de roca, el proceso que hace el “Lapidador” o Lapidario (como se menciona en varios textos extranjeros), es modificar la piedra desde su estado natural hasta que está lista para ser engarzada en una joya. Las etapas del proceso son: cortar en láminas, luego por diferentes métodos que van desde el sujetar con la mano, hasta pegar la piedra en la cabeza de un clavo o similar, para poder sujetarla, se devastan en un disco de pulir, o lija gruesa, hasta lograr la forma que se desee en los bordes y superficie, para luego utilizando pastas abrasivas pulir la superficie logrando que la piedra brille.

 

(Gemologiamllopis, 2022) “Hay varias maneras de referirse al hecho de convertir un mineral en bruto, cristalizado, en una gema atractiva y preciosa, hablamos de «tallar», «facetar», «lapidar» una gema. Cuando hablamos de «tallar» nos referimos a la acción de dar forma o trabajar un material para convertirlo en una piedra con facetas o una escultura. Si hablamos de piedras «talladas» nos referimos a materiales, generalmente minerales cristalizados a los que se les hacen facetas, y es el conjunto, la forma y la simetría de esas facetas lo que llamamos «talla». Así que a la persona que talla gemas le llamamos «tallador», aunque también se le llama «lapidario» que «lapida» gemas, o lo que es lo mismo «talla gemas» por lo que «tallar» y «lapidar», hablando de gemas, son sinónimos. «Faceta» es cada una de las caras planas y pulidas con formas poligonales que tiene una piedra tallada, por lo que «facetar» crear facetas en un mineral cristalizado, es un sinónimo de «tallar» una gema o piedra preciosa.” 

Pulse aquí para leer más.